Título: Diario de Ana Frank
Páginas: 295
Círculo de lectores
ISBN: 84- 226-4697-8
Sinopsis:
La historia es la biografía narrada por Ana Frank una niña judía de 13 años hija de comerciantes, que al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y las persecuciones de los judíos por los nazis, tuvo que huir a Holanda. Pero no hallaron la salvación porque también fue invadida.
En julio de 1942 su hermana Margot recibe una citación de las SS, y la familia asustada decide esconderse, el lugar: la antigua oficina de su padre. Un lugar pequeño, en el que 8 personas tenían que convivir día a día sin hacer ningún mínimo ruido.
Como no había mucho que hacer, durante todos aquellos silenciosos días, Ana dedica su tiempo a leer diferentes novelas y sobre todo a escribir en un diario que poco tiempo después se convertiría en uno de los libros mas famosos de la historia.
Opinión personal:
Tenía muchísimas ganas de leer este libro, sobre todo porque el tema del Holocausto me llama mucho la atención y siento curiosidad por las historias ambientadas en él. De sobra todos conocéis el argumento de este libro, contado en primera persona por Ana Frank, a través de las páginas de su diario, escrito durante los dos años que estuvo escondida junto a otras siete personas.
" Llegará el día en que termine esta horrible guerra y volveremos a ser personas como los demás, y no solamente judíos. "
Lo primero que haré será hablar de Ana. Esta niña me agarró el corazón en la primera página y tras acabar de leer la última aún no me lo había soltado. Vemos como poco a poco las circunstancias la hacen madurar y tenemos claro que es una niña simplemente porque conocemos su edad, pero sus pensamientos tan maduros, liberales y profundos nos demuestran que en realidad se ha convertido en una mujer a marchas forzadas. Ella no entiende la guerra, ni porqué ese odio a los judíos (ni ella, ni yo, ni ninguno de vosotros), y se ve obligada a un encierro involuntario para poder mantenerse con vida, si es que a eso se le puede llamar "vivir". Privada de intimidad, de higiene, de alimentos en buenas condiciones, de aire, de ver la luz del sol...Ana sigue pensando que algún día ese infierno se terminará y volverán a ser personas, a ser libres. Nunca pierde la esperanza , nunca deja de soñar y de encontrar motivos para reír, y eso es lo que la hace tan grande y maravillosa.
“Tengo la sensación de ser un pájaro enjaulado,al que han arrancado las alas violentamente, y en la más absoluta penumbra, choca contra los barrotes de su estrecha jaula,al querer volar”
Creo firmemente que este libro hay que leerlo sí o sí al menos una vez en la vida, ya que está magistralmente escrito y es desgarrador vivir en primera persona la barbarie que hicieron contra los judíos. A pesar de que es una historia muy triste y desoladora, Ana consigue sacarme más de una sonrisa durante la lectura, pues es una niña muy inteligente e ingeniosa.
“La gente puede decirte que cierres la boca, pero eso no impide que tengas tus opiniones. Incluso si las personas son muy jóvenes, no se les debería impedir decir lo que piensan”.
Lo que más pena me ha dado, dejando a un lado el horrible exterminio, la idea de crear una "raza pura", los campos de concentración, las terribles cámaras de gas, las miserias de la guerra creadas por monstruos sin corazón y los ataques y persecuciones a los judíos, ha sido la cantidad de sueños rotos que todo esto provocó. Sueños tan necesarios como vivir en paz, ir al colegio, enamorarse o ser simplemente una niña sin que nadie te robe el derecho a todo eso. Sueños que se quedaron en el camino por el alma podrida de unos cuantos. Sueños que nunca llegaron a ser realidad en miles de personas que como Ana, murieron con el cuerpo prisionero y el alma rota, pero a los que no pudieron cortarles las alas porque nunca dejaron de volar.
MI PUNTUACIÓN: 10/10 SOMBRAS.
" Llegará el día en que termine esta horrible guerra y volveremos a ser personas como los demás, y no solamente judíos. "
Lo primero que haré será hablar de Ana. Esta niña me agarró el corazón en la primera página y tras acabar de leer la última aún no me lo había soltado. Vemos como poco a poco las circunstancias la hacen madurar y tenemos claro que es una niña simplemente porque conocemos su edad, pero sus pensamientos tan maduros, liberales y profundos nos demuestran que en realidad se ha convertido en una mujer a marchas forzadas. Ella no entiende la guerra, ni porqué ese odio a los judíos (ni ella, ni yo, ni ninguno de vosotros), y se ve obligada a un encierro involuntario para poder mantenerse con vida, si es que a eso se le puede llamar "vivir". Privada de intimidad, de higiene, de alimentos en buenas condiciones, de aire, de ver la luz del sol...Ana sigue pensando que algún día ese infierno se terminará y volverán a ser personas, a ser libres. Nunca pierde la esperanza , nunca deja de soñar y de encontrar motivos para reír, y eso es lo que la hace tan grande y maravillosa.
“Tengo la sensación de ser un pájaro enjaulado,al que han arrancado las alas violentamente, y en la más absoluta penumbra, choca contra los barrotes de su estrecha jaula,al querer volar”
Creo firmemente que este libro hay que leerlo sí o sí al menos una vez en la vida, ya que está magistralmente escrito y es desgarrador vivir en primera persona la barbarie que hicieron contra los judíos. A pesar de que es una historia muy triste y desoladora, Ana consigue sacarme más de una sonrisa durante la lectura, pues es una niña muy inteligente e ingeniosa.
“La gente puede decirte que cierres la boca, pero eso no impide que tengas tus opiniones. Incluso si las personas son muy jóvenes, no se les debería impedir decir lo que piensan”.
Lo que más pena me ha dado, dejando a un lado el horrible exterminio, la idea de crear una "raza pura", los campos de concentración, las terribles cámaras de gas, las miserias de la guerra creadas por monstruos sin corazón y los ataques y persecuciones a los judíos, ha sido la cantidad de sueños rotos que todo esto provocó. Sueños tan necesarios como vivir en paz, ir al colegio, enamorarse o ser simplemente una niña sin que nadie te robe el derecho a todo eso. Sueños que se quedaron en el camino por el alma podrida de unos cuantos. Sueños que nunca llegaron a ser realidad en miles de personas que como Ana, murieron con el cuerpo prisionero y el alma rota, pero a los que no pudieron cortarles las alas porque nunca dejaron de volar.
MI PUNTUACIÓN: 10/10 SOMBRAS.
Hola. A mi me gusto mucho tambien este libro tanto por la tematica como por los profundos pensamientos de Anna. Creo que deberia de ser de lectura obligatoria en todos los colegios. Besos.
ResponderEliminarHola! Mi hermana es una fanática de esta novela. A mí, la verdad, la temática del exterminio judío en la II Guerra Mundial no me llama mucho así que de momento no creo que lo lea.
ResponderEliminarBsos ^^
Es un libro genial que debería de leer todo el mundo. Un besote :)
ResponderEliminarPor el momento no me planteo leerlo, creo que sería demasiado para mi :(
ResponderEliminarAhora mismo necesito leer cosas alegres o me vengo abajo :(
Un libro que se debe leer si o si. Es sin duda una experiencia de vida increíble que te abre los ojos a tantas cosas y como mencionas es un horror saber que Ana fue solo una de miles o millones de personas que fueron injustamente asesinadas por cuestiones injustificadas.
ResponderEliminarSaludos, nos leemos.
Es un libro durisimo, pero sin duda creo que todo el mundo debería tener en su biblioteca!!
ResponderEliminarBuena entrada, nos leemos!!
Aún no lo he leído y ahí esta cogiendo polvo en mi estantería. Quiero leerlo porque siempre he pensado que hay que conocer la historia para entender el presente y evitar que se repitan errores tan graves como los que llevaron a lo que se cuenta en este diario. A ver si me animo pese a lo duro de los acontecimientos que se narran y lo leo.
ResponderEliminarLei este libro con 16 años, y te puedo asegurar que pocos libros te marcan tanto y tan profundamente como este...
ResponderEliminarLa leí hace muchísimos años y es una novela que hay que leer.
ResponderEliminarLo leí hace ya bastantes años y me gustó mucho, es de esas lecturas que no se olvidan
ResponderEliminarBesos
Yo tengo que decir que no lo he leído y es un delito casi decirlo. Con tu reseña me has hecho de recordatorio y lo voy a poner entre mis prioridades.
ResponderEliminarBesos.
Aún no lo he leído, pero tengo clarísimo que tengo que hacerlo sí o sí.
ResponderEliminarUn beso :)
Como Valquiria no he leído este libro, pero tengo que hacerlo
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola, guapa! Es uno de esos libros que siempre he querido leer, pero nunca lo hago. De este verano no pasa, aunque sepa que voy a llorar a más no poder al final.
ResponderEliminarUn besazo.
Me gustó mucho y eso que hace años que la leí, una novela conmovedora.
ResponderEliminarUn beso!
Lo leí hace siglos, y este año mi hija lo ha vuelto a leer para el cole :)
ResponderEliminarBesos!
Hola^^
ResponderEliminarLo leí hace años y recuerdo que me gustó bastante, me pareció una lectura muy interesante.
besos!
Este libro tengo que leerlo!! Es uno de mis eternos pendientes!
ResponderEliminarBesos
Es un libro que leí hace mucho y recuerdo que me encantó. Besos
ResponderEliminar¡Hola! :)
ResponderEliminarMe da hasta vergüenza admitir que no he leído este libro. Espero poder ponerle solución durante lo que queda de año.
Un beso.
Andrea-
@Waldorf_Petrova
Lo compré en la feria del libro de mi ciudad y aún no lo he leído pero no tardaré en empezarlo :D
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto
Besitos
Lo tengo en la estantería, pero no sé cuándo me pondré con él^^
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado tanto :D
Un beso<3
hola, lo leí hace mucho y aun lo recuerdo!!
ResponderEliminarBesos!!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarLa verdad, sé que es un libro que todo el mundo recomienda y que debe leerse, pero me da mucha pereza ponerme con él. Me gusta mucho lo que has dicho de la protagonista porque me encanta cuando leo un libro en el que el niño/a en cuestión tiene unos pensamientos que nada tienen que ver con su edad real.
Un besote^^
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la última frase que has puesto en tu reseña :') Todavía no he podido leer esta novela/diario pero me encantaría hacerlo; a mi también me llama mucho la atención el tema del holocausto y tampoco entiendo (ni creo que nadie pueda) el motivo del odio y la persecución a los judíos u.u'
Espero poder leer esta historia pronto :) ¡Besos!
¡Hola! Pues debo decir que a mí leer este diario no fue lo que esperaba, me decepcionó bastante y la actitud de Ana, sobre todo al principio, se me hacía un poco insoportable. El tema de la persecución a los judíos es algo que no entiendo, la necesidad de perseguir a otros por sus creencias o por ser lo que son, y lo peor de todo es que hoy en día se siguen dando guerras que destrozan miles de vidas. ¡Saludos! ;-)
ResponderEliminarNo lo he leído pero lo tengo pendiente, parece mentira que hayan podido suceder cosas así. Menos mal que los libros están para recordarlo. un beso!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo diez de diez :) Preciosa reseña :)
ResponderEliminarBesos
Me encanta este libro, lo leí de pequeña y me llegó muy profundo. Me alegra que también te gustara :3
ResponderEliminarUn beso!
Hola, la verdad esque me lo lei hace mucho y me gusto! Un beso
ResponderEliminarRecuerdo el Diario de Ana Frank con mucho cariño, quizá fue el primer libro que leí de esa temática, cuando era pequeña. La verdad es que me marcó :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí también me encantó.
Gracias por la reseña, ¡un beso!
Hola! La verdad es que es un libro imprescindible, duro pero muy real.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola!!!
ResponderEliminarAunque este libro ha sido tan gustoso entre los lectores, a mí no me gustó de a mucho, no logré encajar con Ana, pero tampoco la odie.
Pero en fin, me alegra que te haya gustado tanto.
Un abrazo.
Hola Tamara! No sabes las ganas que tengo se leerlo! Lleva en mi Kindle un par de años y aún no le echo el guante.. Un saludo :)
ResponderEliminarLo leyó Moniki en su día y le encantó.
ResponderEliminarYo es que las historias ambientadas en esta guerra las tengo ya un poco trilladas, y la narración en plan diario me tira un poco para atrás.
Me alegro que lo disfrutaras. Gran reseña.
Un beso ;)
Lo leí siendo adolescente, no era obligatorio en el instituto pero ya por aquella época todos los libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial me llamaban poderosamente la atención.
ResponderEliminarComo bien dices es un libro que todo el mundo debería leer al menos una vez. Ana roba el corazón y la historia en si sobrecoge.
Un beso
Hola ^_^.
ResponderEliminarHablar de esta historia podría dar para diez noches de luna y cafetera. Subrayo cada palabra que has dicho, y cada vibración del alma al leer lo que encierra las páginas.
Te felicito por haber podido reseñar tan exactamente un libro que deja tantas emociones que resulta muy complicado hablar de él sin extenderse y sin estremecerse...
Un besito.
¡Me ha encantado la reseña! Sobre todo la reflexión final. Cuanta razón tienes.
ResponderEliminarYo lo lei en el instituto, que me lo prestó una amiga de por aquel entonces, y me encantó. Espero tenerlo en casa algun dia y volver a leerlo.
Besazos